jueves, 9 de noviembre de 2017

                      GARZETA AZUL
Esta especie puede llegar a medir de 55 a 60 cm de alto, y pesar 350 g.
Se encuentra en el agua dulce o salada. A diferencia de la mayoría de las garzas, la garceta azul le gusta convivir en grupo, aunque muchas veces se le puede observar solo con su pareja.
Su alimentación consta de animales marinos como peces, algunas ranas, y de insectos. Puede poner de 3 a 7 huevos.

Hábitat Pantanos, ciénagas, campos de arroz, lagunas y costas. En América del Norte, es muy numerosa en extensiones de agua dulce tierra adentro y alrededor de ríos en pantanos y lagos pantanosos. También se alimenta en prados húmedos y hasta en campos secos. Se alimenta con menos frecuencia en agua salada, aunque puede preferir ese hábitat en el Caribe. Nidifica en árboles o en matorrales densos y bajos cerca del agua.
Comportamiento alimentario
Suele ser un ave lenta y metódica a la hora de buscar alimento, que camina con lentitud en aguas poco profundas o se mantiene quieta esperando a que se acerque alguna presa. Puede alimentarse en aguas poco profundas o en la costa y también en campos con mucho pasto.


Huevos
entre 3 y 5, a veces de 1 a 6. De color azul pálido verdoso. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 20 y 23 días.

Dieta
principalmente peces y crustáceos. Su dieta varía ampliamente. Se alimenta principalmente de peces pequeños (incluidos peces más grandes que los preferidos por la garceta nívea) y crustáceos, entre ellos, cangrejos y cangrejos de río. Lejos del agua, consume muchos saltamontes y otros insectos. Otros alimentos incluyen renacuajos, ranas, lagartos, serpientes, tortugas y arañas.


Nidificación
Se reproduce en colonias. El macho establece un pequeño territorio dentro de la colonia y se exhibe allí, alejando a otros machos. Las exhibiciones del macho incluyen extender el cuello y cerrar el pico con fuerza. En el cortejo, las parejas se picotean el plumaje entre sí y entrelazan los cuellos. Nido: se ubican en árboles o arbustos, por lo general a una altura de entre 1 y 4,5 metros, y a veces hasta de 12 metros. El nido (construido por ambos sexos) consiste en una plataforma de ramas pequeñas, que puede ser de consistencia frágil o un poco más solida y tiene una depresión en el centro.
Migración
Luego de nidificar, los adultos y las crías se dispersan fuera de las colonias en todas las direcciones, entre ellas, hacia el norte. Algunos ejemplares pueden trasladarse bastante al norte al final del verano, antes de migrar al sur. Los regresos de aves marcadas indican que algunos ejemplares migran hasta Sudamérica, aunque algunos también permanecen en el sureste de los Estados Unidos durante el invierno.

DANNA VALERIA RAMOS - GRADO 6B

No hay comentarios:

Publicar un comentario

alejandra avendaño 6C

PISCILAGO : Pajaro azulejo su nombre científico el cual es Sialia currucoides pero, también se le conoce como pájaro azulejo de las...