En esta salida nos ayudó bastante para que podamos saber más
en el tema.nos explicaron muchas cosas que no sabíamos. También nos dieron un
recorrido para ver las aves libres, pero también nos mostraron las aves que
tienen en jaulas (cautiverio ), aunque estén encerradas tienen jaulas muy
grandes en las cuales pueden volar, comer bien ,ya que no las dejan solas, las
dejan con más aves de la misma especie para que se adapten mas con su misma especie
.
en esta salida fuimos a un lugar que esta en Girardot en
donde hay mucha vida natural,y diversas aves .
Es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidafe propia de asia y Africa Es un ave
acuática esbelta y de gran tamaño, de largos cuello y patas, con plumaje
principalmente gris. Habita en ríos, lagos y todo tipo de humedales de agua
dulce y salobre. Es sedentaria en las regiones templadas, pero muchas
poblaciones migran en verano a zonas más frías y a zonas más cálidas en invierno.
· Familia: Ardeidos – Ardeidae
·
Aspecto: Garza grande, de complexión robusta, predominantemente de color
gris, con un pico recto, fuerte, en forma de daga. Las garzas pueden
diferenciarse de las grullas durante el vuelo, y a menudo también cuando están
de pie, por la forma en que encorvan su cuello.
·
Tamaño: Largo 84-102 cm, envergadura alar 155-175 cm, peso 930-1.150 g.
·
Nido: Una gran pila desarreglada de ramas, generalmente construido muy
alto en un abeto o pino. Las aves pueden usar el mismo nido durante muchos
años.
·
Reproducción: Pone 6 huevos en mayo, incubados de forma alternada por
los padres, en 4 a 6 períodos, durante 25 a 28 días. Las aves jóvenes aprenden
a volar aproximadamente a los 50 días. Muchas garzas reales anidan en colonias.
·
Distribución: Ave migratoria de verano que se reproduce poco en
Finlandia (solo hay alrededor de 100 parejas). En los últimos años, los
avistamientos de invierno se han vuelto más comunes.
·
Migración: Pasa el invierno en el oeste y sur de Europa. La migración de
otoño puede tener lugar entre mediados de agosto y principios de noviembre, y
las aves regresan de marzo a mayo.
·
Alimentación: Acecha inmóvil a lo largo de costas, lista para emboscar,
en espera de que peces y animales acuáticos pequeños estén a su alcance.
·
Sonidos: Un chillido fuerte, molesto, similar al llamado de la pagaza
piquirroja.
-el craneo
-orificios nasales
-pico
-vertebras cervicales
-clavicula
-quilla
-tibia
-falages
-humero
-femur
-radio
-cubito
-vertebras coxigeas
-pubis
-tarso
-metatarso
No hay comentarios:
Publicar un comentario