martes, 14 de noviembre de 2017

laura Catalina Gómez Villamizar 6A

Colibrí 






Los colibríes (Trochilidae), también conocidos como picafloreszumbadorestucusitospájaros mosca , ermitaños o quindes, son un conjunto de aves apodiformes endémicasde América que cuenta con más de 300 especies.[1]​ Son unas minúsculas aves americanas que se caracterizan por el colorido de su plumaje, su forma de volar y por los hábitos peculiares de alimentación que poseen. Emiten un zumbido con las alas, que mueven con mayor rapidez que las de cualquier otra ave, hasta el extremo de que no se distinguen cuando vuelan.

La familia se divide en dos subfamilias:
  • Phaethornithinae que incluye a los ermitaños. Tienen los tres dedos delanteros pegados en la base. También poseen plumas de dirección (timoneras centrales) extremadamente alargadas.
  • Trochilinae que incluye a los colibríes. Tienen dedos separados. Sus plumas de la cola (timoneras centrales) no alargadas.



Distribución y hábitat 

Frecuentan lugares donde crecen las madreselvas y otras plantas similares, ya que se alimentan del néctar y los pequeños insectos que encuentran en el interior de las flores.
Como van de una a otra planta, también contribuyen a polinizarlas, al igual que hacen las abejas.
Los colibríes sólo pueden posarse en las ramas, ya que se ven imposibilitados para andar o correr sobre el suelo. Construyen sus nidos empleando telas de araña, musgo y líquenes, y los aseguran a las ramas y hojas resistentes, bastante por encima del nivel del suelo.
Entre sus integrantes se encuentran algunas de las aves más pequeñas del mundo. Su distribución geográfica es fundamentalmente neotropical, es decir en Sudamérica si bien se extiende desde Alaska a Tierra del Fuego.[2]

Alimentación 

Los picaflores o colibríes se alimentan del néctar de flores y son polinizadoresimportantes, especialmente de flores con corola de forma tubular. Al igual que las abejas pueden
calcular la cantidad de azúcar en una flor y pasar por alto las que nos son adecuadas a sus
necesidades. Prefieren un contenido dge azúcar de alrededor del 25% y si baja a menos de
15% no lo beben. El néctar es un alimento energético pero es pobre en proteínas,
vitaminas y minerales. Por eso los picaflor suplementan su alimentación con insectos y arañas y especialmente usan estos para alimentar a sus crías.
La mayoría de los picaflores tienen picos largos, finos y rectos, pero en algunas especies la forma del pico está adaptada para una alimentación especial. Los del género Chalcostigmatienen picos cortos y filosos para alimentarse de flores con corola corta y para perforar la base de las de corola larga. Otros tienen un pico curvo que usan en flores con corola de esa forma tales como las de la familia Gesneriaceae. Los de Avocettula recurvirostris son curvados hacia arriba como los de avocetas, familia Recurvirostridae.

Zafil gorgiblanco o de cabeza azul (Hylocharis cyanus).
Las dos partes del pico del picaflor se superponen y calzan de tal forma que el 
picaflor puede abrir ligeramente el pico y sacar la larga lengua cuando liban néctar.
Al igual que Nectariniidae y a diferencia de otros pájaros el picaflor tiene una lengua que puede curvar los bordes formando un tubo que le permite libar néctar.[3]
El vuelo consume gran cantidad de energía por eso el picaflor pasa gran parte del tiempo en reposo y por eso también necesita comidas frecuentes, consumiendo pequeños invertebrados además de néctar. En total
consume hasta cinco veces su peso corporal por día. En promedio pasan 10 a 15% de su

tiempo alimentándose y 75 a 80% reposando y digiriendo.


Nidificacion

Ubicación.
            Colgante o asentado en alambres, hierros, cables o hilos pendientes de techos. En ramas de plantas, tallos de enredaderas, yuyos o raices, en barrancas, plantas en planteras. A mediana y baja Altura (en m.).
Características.
            Expuesto. Elaborado. Tiene forma de tacita. Emplea en la construcción pelos, cerdas, lanas, materiales vegetales suaves, liados con telas de arañas. Externamente trocitos de hojas o de cortezas de árboles, musgos.
Medidas :
            Diámetro total : de 3 a 4,5 cm.
            Diámetro interno : de 2 a 3,5 cm.
            Profundidad : de 1,5 a 3 cm.
            Alto : de 3 a 9 cm.

La hembra construye. Repara nidos viejos y los utiliza en la misma temporada. Pueden 
realizar tres posturas en una temporada.
Se localizaron hasta 4 nidos superpuesto
Los nidos en general son colgantes, a veces asentados.


Huevos


Pone 2 huevos.
            Elípticos. De color blanco.
Medidas :
De 11,4 a 13,4 x 7 a 8,5  mm                            

r

¿Cómo se reproducen los colibríes?

Los machos de algunas especies forman leks, que son agrupaciones de hasta 100 miembros ubicadas en un sitio específico en el que ellos pasan mucho tiempo mientras emiten cantos para atraer a las hembras. Ellas, una vez que llegan a la región, pueden escuchar los cantos y acudir a los leks para que algún macho la corteje. Ciertas especies entonan cantos específicos, usados solo para fines reproductivos.
Los leks son agrupaciones de hasta 100 miembros en donde los machos emiten cantos para atraer a las hembras.
Existen machos de otras especies que no forman leks, pero en todo caso ellos son quienes cortejan a la hembra 
por medio de cantos. La exhibición de plumaje y la ejecución de vuelos elaborados son otros comportamientos típicos durante el cortejo. Algunos vuelan muy alto para que el sol arranque reflejos a sus plumas, y después descienden velozmente. Es posible que la intensidad y brillo del color funcionen como indicadores de la salud del individuo, por lo que las hembras tienden a aceptar a los más hermosos para asegurar crías saludables.
Los colibríes ermitaños conforman un grupo atípico, ya que los machos no realizan exhibiciones de vuelo para atraer al sexo opuesto. Ellos prefieren exhibir sus plumas, que dicho sea de paso, no suelen ser tan brillantes como las de otras especies. Sin embargo, les funciona en conjunción con la estrategia de reunirse en leks para cantar juntos.
Cuando la hembra acepta a un macho, puede hacérselo saber si alza la cola.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

alejandra avendaño 6C

PISCILAGO : Pajaro azulejo su nombre científico el cual es Sialia currucoides pero, también se le conoce como pájaro azulejo de las...