
Su grito agudo y prolongado da origen al nombre común onomatopéyico que lleva y que varía según las diferentes regiones donde habita. Se le denomina bienteveo, benteveo o benteveo común (en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay), bichofué, bichajué o bichofué gritón (en Colombia). Mide entre 21 y 26 cm de largo. Tiene cabeza grande, alas largas y patas cortas. El pico es tan largo como la cabeza y termina en forma de gancho. El lomo y la cola son de color pardo verdoso.

.La alimentacion del benteveo se basa en todo tipo de invertebrados, como larvas, lombrices, e insectos que caza volando, y la complementa con algunas frutas, como uvas e higos, pequeños, roedores y reptiles, e incluso peces, a los que pesca de manera muy similar a la del martin pescador, llevandolos hasta una rama y matandolos a golpes que da contra ella.

El macho y la hembra son muy similares y comparten la tarea de construir el nido, que hacen con muy diversos materiales y tiene aspecto desordenado. Es voluminoso y esférico, construido con pastos secos y recubierto externamente por pajas largas, trapos e incluso bolsas de polietileno.

En algunos lugares se tiene la creencia de que cuando el benteveo grita al mediodía, junto a una casa, avisa la llegada de gente inesperada: parientes, amigos o personas extrañas. En otros lugares atribuyen su grito cerca de una casa a un anuncio de nacimiento. En áreas rurales del litoral argentino se suele considerar su grito sobre una vivienda como presagio funesto por lo que se lo ahuyenta inmediatamente.
Una leyenda guaraní dice que el benteveo es un nieto de mal corazón al cual el dios Tupa convirtió en pájaro por no alcanzarle a su abuelo moribundo un vaso de agua.
Una otra leyenda misionera dice que el benteveo es una reencarnación de una anciana que, acostumbraba a llamar a sus hijos para que le encendieran su rústico pito de palo a los gritos depitogüé!, pitogüé! (pito apagado, pito apagado!).
Una leyenda guaraní dice que el benteveo es un nieto de mal corazón al cual el dios Tupa convirtió en pájaro por no alcanzarle a su abuelo moribundo un vaso de agua.
Una otra leyenda misionera dice que el benteveo es una reencarnación de una anciana que, acostumbraba a llamar a sus hijos para que le encendieran su rústico pito de palo a los gritos depitogüé!, pitogüé! (pito apagado, pito apagado!).
Reino: Animalia
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Genero: Pitangus
Especie: P. Sulphuratus

No hay comentarios:
Publicar un comentario