viernes, 10 de noviembre de 2017

NICOLLE KATHERINE GONZALEZ ALBARRACIN 7-A


Tuvimos la oportunidad de ir de visita a dos lugares maravillosos , que nos muestra todo el potencial natural que tiene Colombia




En esta salida aprendimos mucho sobre los diferentes tipos de aves de la region , algunas cautivas, otras libres , pero todas en buen estado.
Esta salida fue muy reconfortante en el sentido del enriquecimiento ciudadano y cultural , a parte del biologico , aprendimos a que los animales deben ser tratados correctamente , deben tratarse como se merecen , por ser seres vivos , nos dimos cuenta de que la naturaleza regional es muy variada y rica en este aspecto , que debemos cuidarla , para las proximas generaciones gozen de los recursos naturales , que tenemos actualmente.






Esta es una salida que personalmente disfrute y aprendi mucho de ella, tuve la gran oportunidad de poder observar bastantes tipos de aves , de observar los hermosos paisajes , y flora en general , identificando las aves en todo momento con la guia correspondiente.
Luego realizamos un taller correspondiente a toda la variedad de aves que anteriormente habiamos observado , con este informe , aprendi muchisimo mas sobre todas las aves , como por ejemplo sus habitos alimenticios entre otros aspectos...
Fue una gran experiencia que satisfactoriamente cumplimos grupalmente.
Al referirme a pozo Azul lo unico que tengo que decir es que es un lugar marivilloso y hermoso , donde la naturaleza esta en su maximo esplendor.






De todas las hermosas aves elegi;






El martin pescador es un ave perteneciente a la familia Alcedinidae y con un tamaño que medianamente puede alcanzar los 20 centímetros, encontramos a este ejemplar fascinante llamado Martín Pescador.  Familia a la cual se le conoce también como Alcedines, donde comparte con otras aves de similares características llamas Martín cazador, cucaburras y alciones. La familia de alcedines, la conforman tres grupos, alcedinidae, Halcyonidae y Cerylidae, con las cuales comparte rasgos característicos como el color de su plumaje y el tamaño del ave.
Presente en casi todos los ríos y humedales de la Península hasta hace relativamente poco tiempo, el martín pescador es una de las especies más damnificadas por el deterioro experimentado por las aguas dulces de nuestro país durante las últimas décadas. De espectacular plumaje y vuelo rapidísimo, este coraciforme necesita taludes arenosos para excavar su nido, así como una abundante población de pequeños peces, larvas de insectos acuáticos y anfibios para alimentarse.
Son aves que pertenecen al orden neognato, cuya característica principal es que tienen 3 dedos o pequeñas garras en sus patas, además de ser en su mayoría de menor tamaño. Dentro de la clasificación de coraciiformes, también encontramos los abejarucos, carracas y los momotos, compartiendo esta clasificación con aproximadamente 210 especies más solo de la familia coraciiformes.









Dentro de la familia de Alcedinidaes, se conocen alrededor de 90 especies, agrupados en 3 géneros básicos, que son, Alcedo, Ceyx, Ispidina. Géneros que incluyen al Martín Pescador Pigmeo, al Martín Pescador del Congo, entre otras especies. Ahora bien, el Martín pescador se le identifica de manera biológica con el nombre de Alcedo Atthis y de la cual se reconocen 7 subespecies de Martín pescador cuyas diferencias básicas, las comprende la distribución geográfica y la combinación o diseños de colores de su plumaje.La principal características del Martín pescador la dispone su tamaño, es un ave cuyas medidas se encuentran entre 15 cm y 19 cm de largo, incluyendo el pico, al igual que las currucas son de aves pequeñas, aunque no pertenecen a la misma familia. Con una envergadura de alas abiertas de aproximadamente de 24 cm. Por lo general son aves, compactas de gran cabeza, picos largos y puntiagudos y cola muy corta. Su peso puede variar entre 15 y 25 gramos, estando el Martín gigante africano sobre el peso de los 350 gr.


Por lo general el Martín pescador, tiene patas cortas, presenta la particularidad de la mayoría de las especies de aves nominales, que tienen 3 garras pequeñas o dedos, orden llamado neognato. A pesar de su tamaño y vistosos colores, tiene la habilidad de camuflar su presencia, en el entorno donde se encuentra, esta habilidad se le llama mimetismo, es común confundirlo con el paisaje, esta habilidad la desarrolla sobre todo cuando se siente amenazado o ha ubicado un depredador específico.
Puede permanecer inmóvil por largo rato, pero realmente está a la espera de la oportunidad exacta para sumergirse y comer, luego regresa a la rama donde se encontraba y continúa al acecho. Una de las especies más pequeña del grupo de alcedines es el Martín Pescador pigmeo del Congo, el cual tan solo llega a medir 10 cm de longitud desde la cabeza hasta la cola. Siendo el más grande el Martín gigante africano el cual llega a medir hasta 45 cm de longitud.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

alejandra avendaño 6C

PISCILAGO : Pajaro azulejo su nombre científico el cual es Sialia currucoides pero, también se le conoce como pájaro azulejo de las...