miércoles, 1 de noviembre de 2017











Todo el año hemos tenido la oportunidad de tener un grupo de observación de aves, con el cual se han hecho 2 salidas pedagógicas: piscilago y pozo azul.


Estas han sido muy exitosas porque hemos tenido la oportunidad de observar e informarnos sobre las aves que hay en Colombia, ya que nuestro país cuenta con un gran número de especies de aves en su territorio. 

Colombia forma parte de los 17  países mega diversos del mundo.
Así que se pueden observar más de 1.800 tipos de pájaros de diferentes especies.









Esta salida nos ayudó a guiarnos más en el tema ya que nos explicaron muchas cosas que no sabíamos. También nos dieron un recorrido para observar las aves libres, pero también nos mostraron las aves que tienen en cautiverio, aunque estén encerradas tienen jaulas muy grandes en las cuales pueden volar, comer bien y divertirse ya que no las dejan solas, las dejan con más aves de la misma especie.   También se puede notar que los alimentan muy bien y que les tienen buen cuidado.














En esta salida se fue a un lugar en Girardot en donde hay mucha vida natural.

En este lugar había una laguna, en donde se podían ver gran variedad de aves una de estas fue la garza real.




Ya que había varios árboles se podían ver algunas aves, algunas de las que vimos fueron:



          
  •  Garcita azulada







 





------

57 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. VALENTINA POVEDA CARVAJAL
      GRADO:6B
      Garza real
      Familia: Ardeidos – Ardeidae

      Aspecto: Garza grande, de complexión robusta, predominantemente de color gris, con un pico recto, fuerte, en forma de daga. Las garzas pueden diferenciarse de las grullas durante el vuelo, y a menudo también cuando están de pie, por la forma en que encorvan su cuello.

      Tamaño: Largo 84-102 cm, envergadura alar 155-175 cm, peso 930-1.150 g.

      Nido: Una gran pila desarreglada de ramas, generalmente construido muy alto en un abeto o pino. Las aves pueden usar el mismo nido durante muchos años.

      Reproducción: Pone 6 huevos en mayo, incubados de forma alternada por los padres, en 4 a 6 períodos, durante 25 a 28 días. Las aves jóvenes aprenden a volar aproximadamente a los 50 días. Muchas garzas reales anidan en colonias.

      Alimentación: Acecha inmóvil a lo largo de costas, lista para emboscar, en espera de que peces y animales acuáticos pequeños estén a su alcance.










      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. ana sofia marin rondón 6b la guacamaya Hábitat: Viven en el dosel o bordes de parches o bosques primarios deciduos o siempre verdes
    ·Reproducción:
    Construyen su nido en grandes cavidades naturales de los árboles o en nidos viejos de pájaros carpinteros (Familia Picidae) en madera suave, los cuales amplían; se ubica principalmente a alturas de 7 a 25 m.
    Ponen 1 ó 2 huevos. Se reproducen durante la estación seca.
    · Comportamiento: Forman parejas o grupos familiares de 3 a 4 individuos. En ocasiones se unen en grupos hasta de 25 a 50 individuos en dormideros comunales, árboles altos o manglares.
    · Alimentación: Se alimentan en el dosel de frutos y semillas de árboles (Spondias, Hura, Eschwellera, Terminalia, varias palmas).
    No hacen ruido mientras se alimentan.
    En cautiverio comen tortillas, pollo deshuesado, arroz, maíz, carne cocinada, semillas de girasol

    ResponderEliminar
  4. Daniela Uribe Pinzón 6B
    los flamencos rosados: los vimos en piscilago
    Nombre científico: Phoenicopterus
    Categoría: Género
    Orden: Phoenicopteriformes
    Clase: Aves
    El flamenco rosado es un ave migratoria de mucha importancia para los ecosistemas regionales del caribe, especialmente para las ciénagas debido a que su funcionamiento biológico y ecológico ayuda a mantener las aguas en buen estado.
    La presencia del flamenco, según un estudio publicado por Parques Nacionales de Colombia, demuestra que esta ave limpia el agua en los sectores donde se ubica para alimentarse, preferiblemente zonas de aguas poco profundas.
    En Colombia, el flamenco es una especie protegida desde 1971.
    Alimentación:
    Los flamencos se alimentan, mediante filtración, de crustáceos y algas. Sus picos, extrañamente formados, se adaptaron para separar el barro de la comida que consumen, y los usan singularmente al revés.
    el flamenco rosado es un ave insignia de la costa caribe

    ResponderEliminar
  5. profesora este es el link de mi blog soy luisa fernanda castañeda alvarez de 7c
    http://proyecciohhhn.blogspot.com.co/2017/11/proyeccion-biologia.html

    ResponderEliminar
  6. Profesora este es el link del proyectandose de biologia y soy David Samuel Morales de 7c
    http://avesoscitloticas.blogspot.com.co/2017/11/colegio-la-presentacion-de-girardot.html

    ResponderEliminar
  7. Profesora este es el link del proyectándose de biología y soy Miguel Angel Villegas Mejia de 7C

    https://mvillegasmejia.blogspot.com/b/post-preview?token=v2twlV8BAAA._aMhlaGXS0RDKyz5SeDOcb40N_I2cVa0kP0T8OFALQVWWgtkgMR1_mPea07nYmg-B3qrD-37NonwWiMX-P0P-Q.wqhz1Gym3E-4DIQOWl05pA&postId=6514476568302612743&type=POST

    ResponderEliminar
  8. http://piscilagoypozoazul.blogspot.com.co/2017/11/aves.html
    Profesora este es el link del proyectándose de biología, soy María Paula Garzón de 7C

    ResponderEliminar
  9. http://birdsbloginvestigation.blogspot.com.co/2017/11/proyeccion-biologia.html

    Profesora Johana, soy Juliana Espejo de 7C. Aca esta ell link de mi blog de el ave de pozo azul que escogi... APRENDA PROYECTANDOSE gracias

    ResponderEliminar
  10. http://bichofue.blogspot.com.co/2017/11/aprenda-proyectandose-laura-ramirez.html

    Buenas Noches: Profesora Johana envio mi blog del aprenda pryectandose. Cordialmente Laura Ramoirez Amortegui 7C. Gracias feliz Noche

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. POR QUE MI BLOG ESTÁ ELIMINADO?

      Eliminar
    3. HASTA AHORA ME DOY CUENTA, PROFE!!!!1, QUIEN ME LO ELIMINÓ??????????????????????????

      Eliminar
    4. vuelvo a enviar el blog :(

      http://piscilagoypizoazul.blogspot.com.co/2017/11/ida-piscilago-y-pozo-azul.html

      Eliminar
  13. Juan Sebastian Dimas Tovar 6B 2017 El loro habitat Generalmente viven en regiones tropicales o cálidas. Los loros se extienden por el hemisferio sur, además de la región tropical y subtropical del hemisferio norte, distribuidos por el sur de Asia, el África subsahariana, Oceanía, América del Sur y Central, y en el pasado había una especie nativa de Norteamérica, el lorito de Carolina extinto en época histórica. Aunque las mayores poblaciones nativas son las de Australasia, América del Sur y América Central. Los loros ocupan un gran espectro de hábitats desde la selva húmeda tropical hasta los desiertos del interior de Australia. Taxonomia nteriormente los loros típicos se agrupaban en una sola familia (Psittacidae) dividida en dos subfamilias: Psittacinae (donde se incluía a todos los loros menos a los loris) y Loriinae (los loris). Actualmente el grupo se ha reestructurado, pasando a ser una superfamilia que se divide en tres familias: Psittacidae (loros de América y África), Psittrichasiidae (loro aguileño y afines) y Psittaculidae (loros de Asia y Oceanía, además de las especies pequeñas de África). Descripcion Los loros se caracterizan por tener un pico curvado, con una mandíbula inferior con cierta movilidad en su conexión con el cráneo y situada en una posición bastante vertical. Además tienen una gran capacidad craneal y son uno de los grupos de aves más inteligentes.3​ Son aves que vuelan bien y son capaces de agarrarse a las ramas de los árboles y trepar por ellas con destreza, gracias a sus garras prensiles zigodáctilas (con dos dedos hacia delante y dos hacia atrás).

    Otra característica de los loros es la intensa coloración de su plumaje. El color predominante del plumaje de los loros es el verde, aunque la mayoría de las especies tienen además algo de rojo, azul, amarillo y otros colores en diversas cantidades. La coloración de las plumas de los loros se debe tanto a los pigmentos como a estructuras especiales de sus plumas, como la textura de Dyck, que dispersan la luz originando la aparición de colores como el azul (componente fundamental del verde). Se diferencian de sus parientes las cacatúas en que carecen de sus característicos penachos eréctiles en la cabeza. También difieren de ellas en las tonalidades del plumaje, las cacatúas son predominantemente blancas o negras, y aunque también pueden presentan colores rosados, rojos, amarillos o anaranjados, las cacatúas carecen por completo de los tonos verdes y azules en sus plumajes.

    ResponderEliminar
  14. profe esta es el link del aprenda de la proyección y también lo envié a el correo que esta en la plataforma
    de: laura valentina sarmiento diaz 7A

    https://blogdebiologiaa.blogspot.com.co/2017/11/taxonomia-la-garza-real-es-la.html

    ResponderEliminar
  15. Cordial Saludo Profe Soy Santiago Mora Cardona Del Grado 7B, Aqui Le Dejo Mi Blog De Las Aves
    http://matematicasperiodo1ygeometria1.blogspot.com.co/2017/11/proyeccion-biologia.html

    ResponderEliminar
  16. Hola profe, soy Nicolas Cantor Ortiz de 7C, y aqui esta mi blog, acerca de la proyeccion
    http://nicolascantorortiz.blogspot.com.co/2017/11/ave-biologia.html

    ResponderEliminar
  17. hola profe soy kevin stiven leal guzman del grado 7C y este es el blog de las aves de la proyeccion:
    http://avesbiologiapisingo.blogspot.com.co/2017/11/pisingo-dendrocygna-autumnalis.html

    ResponderEliminar
  18. catalina barreto rodriguez 6b aprenda de la proyeccion
    GARZA REAL,la observamos en pozo azul
    DESCRIPCION
    mide entre 90 y 100 cm de altura,con una longitud corporal de 84 a 102 cm y un peso de 1 a 2 kg,su plumaje es parcialmente gris en las partes superiores y gris blanquecino en las inferiores,los adultos tienen la cabeza t parte superior del cuello blancos con franjas superficiales negras,tiene un picofuerte rosa-amarillento.
    HABITAT
    ocupa mayor parte de las regiones norte de noruega y norte en suecia,el resto de europa y asia hasta los urales.
    COMPORTAMIENTO
    ellas suelen volar con el cuello retraido en forma de s,aveces se eleva haciendo circulos en el aire a altura considerable,en primavera y ocacionalmente en otoño las garzas vuelan alto por encima de las colonias y se persiguen unas a otras.
    ALIMENTACION
    la garza real suele alimentarse de peces anfibios,pequeños mamiferos e insectos,pesca en aguas someras donde agarra su presa con su largo y afilado pico.
    REPRODUCCION
    ellas crian en colonias cerca de los lagos,riberas y demas humedales,aveces pueden anidar en otra parte como arboles bajos o arbustos.Durante el cortejo el macho emite llamados desde el lugar de anidamiento elegido,al llegar la hembra ambos empiezan a desplegar las alas y alargar el cuello hacia arriba y luego se balancean hacia atras y adelante simultaneamente.
    GRACIAS

    ResponderEliminar
  19. profesora este es el link de mi bloghttps://guzmansolita24.blogspot.com/b/post-preview?token=0BKPpF8BAAA.BikSPcPIxatN44jMo_RYFn1_2DXanLTVDjswCOOFlIJx6TvG7eQfeEM_2e4uUNK2hY3tQajNoWQXIojlvkVN2Q.EfBJarHsgXkJ5MmKjok-Jw&postId=4330312444987403126&type=POST soy maría paula guzmán de 7B

    ResponderEliminar
  20. Hola profe soy Joan Nicolas Rojas Celis del grado 7C y este es mi blog de aves del aprenda proyectandose:

    http://joannicolasrojascelis.blogspot.com.co/2017/11/sistema-esqueletico-en-las-aves-1.html


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hola profe soy mayra alejandra cruz lozano 7c
      https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=5129270242783607865#editor/target=post;postID=4143791506226549532;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=0;src=postname

      Eliminar
  21. http://situlodejasyoladejo.blogspot.com.co/2017/11/garza-real-familia-ardea-cinerea.html

    bunas noches, ya habia enviado este link pero ahora no lo encuentro haci que aca lo vuelvo a enviar

    ResponderEliminar
  22. soy Paula Ricardo de 7C
    y aqui esta el link de mi blog:
    https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=30826120164493472#editor/target=post;postID=8284846609834060748;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=0;src=postname

    ResponderEliminar
  23. https://jsdmdkp.blogspot.com/b/post-preview?token=Y6U-pV8BAAA.H6hurN1Rq8-WVX80ktJ_jz0LT9sGqBy4ItI8dftwERCvBRcz64LbX0INWFvwrSKiScgyw5UsNtzfHepOrE_h0g.npnA2qdSI8hJsFLheWzxEA&postId=5447335762254471599&type=POST JUAN MANUEL ALVARADO

    ResponderEliminar
  24. juanita fajardo valdez 6B
    bichofue
    Nombre Común. BICHO FUE – BICHO FEO
    Nombre Científico. Pitangus Sulphuratus
    DISTRIBUCION GEOGRAFICA.
    Se distribuye desde el extremo sur de Estados Unidos hasta el extremo suroriental de Brasil y Uruguay. También en Centroamérica, norte de Suramérica, Paraguay y Argentina. En Colombia llega hasta 1500m de altura sobre el nivel del mar en todo el país excepto en la vertiente pacífica de la Cordillera Occidental. En la Costa del Caribe se encuentra desde el norte de Sucre (Serranía San Jacinto) hasta la Guajira (ssp. Rufipennis), región del rio Sinú, Valle del Cauca y Valle medio alto del magdalena (Caucensis), oriente de los Andes hasta Meta y Vaupés (Trinitatis), en el occidente de Caquetá hasta Amazonas (Sulphuratus).
    Alimentación.
    Es bastante omnívoro y en su dieta incluye desde vertebrados pequeños y peces hasta frutas e insectos. También ha sido reportado consumiendo serpientes, murciélagos, lombrices, ratones, lagartijas, arañas y renacuajos.
    Hábitat.
    Común alrededor de habitaciones humanas. También en claros y áreas cultivadas con árboles, especialmente cerca del agua. A veces poco común en zonas selváticas. Es una de las aves más comunes de las áreas residenciales.
    Descripción General.
    Es una especie muy común de áreas abiertas y en las ciudades. Su nombre común procede de su carácteristico canto Bi-cho-fué. El nombre genérico Pitangus procede de la lengua tupí y fue utilizado para referirse a un atrapamoscas grande. El epíteto sulphuratus driva del latín y significa sulfurado, del color amarillo del sulfuro. Mide aproximadamente 22 centímetros. Presenta hombros anchos y cola corta, pico negro robusto, coronilla negra circundada por una amplia banda blanca. Tiene un parche amarillo oculto en la coronilla, lados de la cabeza negros, pequeña mancha amarilla en la mejilla y por encima es principalmente café. Sus alas y cola


    presentan márgenes rufos y su garganta blanca. El resto de las partes inferiores son de tono amarillo brillante. Se distingue del Atrapamoscas Picudo (Megarhynchus pitangua) ya que es menos robusto y tiene la espalda café no oliva. El Bichofué Menor (Pitangus lictor) es más pequeño, decididamente más esbelto y con su pico proporcionadamente más largo y más delgado.
    TAXONOMIA.
    Se reconocen 10 subespecies de las cuales cuatro se encuentran en Colombia, P. s. rufipennis, P. s. caucensis, P. t. trinitatis y P. s. sulphuratus.

    ResponderEliminar
  25. Juan Sebastián Pineda: Santa Fe Bueno en este año escolar hemos visto varias especies de aves y sitios que hemos visitado como pozo azul y piscilago en los que hemos avisado a es muy raras y poco comunes a la vista del ojo humano aunque las aves que encontrábamos en piscilago eran o están acustumbradas a los humanos que las perturbadas aunque ya están acustumbradas a con vivir tantas cosas que pasan mientras que en poso azul son menos visibles ya que no pasado tanto tiempo dé convivencia con los humanos.
    Hoy hablar del garrapatero esta es un ave vista en pozo azul caracterísada por su pico de forma de una hoja que es de gran tamaño esta ave se caracteriza por verse en grupos y por comer garrapatas.
    Aunque esta ave parece tener varias capas de plumas que es sierto casi no tiene piel esta ave es muy huesuda y si lo piensas liviana.

    ResponderEliminar
  26. Juan Sebastián pineda-6B:
    Garrapatero:Mide unos 33 cm y pesa alrededor de 85 g. Los adultos son de color negro uniforme, a excepción de un ligero escamado claro en el cuello, la parte superior del pecho y la espalda. Su pico es ancho y curvo, y a diferencia del resto de miembros de su género no presenta surcos ni protuberancias. Su cola es larga y el iris de sus ojos marrón.
    El garrapatero aní es una especie gregaria. Aunque forman parejas, se encuentran siempre en grupos ruidosos ocupando un territorio colectivo en campos abiertos o semi-abiertos y áreas de cultivo.
    Se alimenta generalmente en el suelo. Su dieta incluye termitas, insectos grandes como saltamontes, arañas, ciempiés, pequeñas serpientes, lagartijas y ranas. Suelen comer frutas y semillas cuando los insectos escasean. Ocasionalmente se alimentan de garrapatas y otros parásitos de animales de pastoreo. En algunos lugares se los puede ver siguiendo los tractores que aran el campo.
    El nido, construido de forma comunal por varias parejas, es grande y profundo con forma de cuenco, hecho de hojas. Se ubica a entre 2 a 6 metros del suelo en los árboles. Los nidos pueden ser ocupados por 6 a 10 aves. Las hembras ponen su huevos azulverdosos en el nido y comparten la incubación y alimentación de los polluelos. Cada hembra puede poner de 4 a 7 huevos, encontrándose nidos con más de 29 huevos. La incubación dura de 13 a 15 días.

    ResponderEliminar
  27. http://avesoscitloticas.blogspot.com.co/2017/11/colegio-la-presentacion-de-girardot.html APRENDA PROYECTANDOSE DE BIOLOGIA DE JUAN DAVID RIVEROS FALLA 7B

    ResponderEliminar
  28. hola soy jenifer castillo del grado 7B.
    https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6325950340479967661#editor/target=post;postID=2728333252867112519

    ResponderEliminar
  29. Hola profe muy buenasestees mi trabajo aqui te dejo el link soy mariana villarreal del grado 7B https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6850469016439796625#editor/target=post;postID=4728423610325716725;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=0;src=postname

    ResponderEliminar
  30. HOLA PROFE YO SOY MARIANA PINEDA DEL GRADO 7B ME TOCO CON ESTE CORREO PORQUE EL MIO NO FUNCIONO
    https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6325950340479967661#editor/target=post;postID=1636081263925865669

    ResponderEliminar
  31. https://aprendaproyeccion9507.blogspot.com/2017/11/profesora-jhoana-este-es-el-link-del.html. Juan José palomino Rodríguez.

    ResponderEliminar
  32. Hola Profe, soy Juan Pblo Ramirez Jimenez de 7B

    http://nalistica2000.blogspot.com.co/2017/11/aprenda-de-la-proyeccion-juan-pablo.html


    ESE ES MI LINK

    ResponderEliminar
  33. buenos días profe aquí le envió el trabajo de biología el bloc soy karina arias del grado 7b
    http://karinaarias3008.blogspot.com.co/2017/11/nosotros-todo-el-ano-hemos-tenido-un.html

    ResponderEliminar
  34. Hola profe, Soy Camila Vergara de 7B.
    ÉSTE ES MI LINK:
    https://camilavergarac.blogspot.com/2017/11/proyeccion-biologia.html

    ResponderEliminar
  35. hola profe yo soy maria valentina parra del grado 7B aqui esta el link de mi blog
    http://valentinaparra16.blogspot.com.co/2017/11/aprenda-de-la-proyeccion-biologia.html.

    ResponderEliminar
  36. https://riverosfalla.blogspot.com/b/post-preview?token=TO8Oq18BAAA.w_lDHGIxG8bPGxNH_d_8yA2vadIpuyRgHdKjyfeaXJ5DpB--pgWDkqGWlkvvj5dkgLW2GKg6rpOAEp315yA-dg.oUfKJNGjLO_pm67nZiWilA&postId=232790811535451459&type=POST link del trabajo hecho por Jose Luis Narvaez Nestiel ... me confundi de blog asi que el nombre y el link salieron asi xd

    ResponderEliminar
  37. luna Alejandra Ortiz 6B
    EL TUCAN
    Miden entre 18 y 65 cm, siendo el tucán toco (Ramphastos toco) el de mayor tamaño. Están ampliamente distribuido por el continente americano, desde México a Argentina. Algunas especies prefieren selvas húmedas tropicales de baja altitud, mientras que otras habitan en bosques más templados en cordilleras, a altitudes hasta los 3000 msnm.
    Descripción:
    Los tucanes son aves de plumas y pico de colores muy llamativos. Llegan a medir hasta 65 centímetros y pesan de 130 hasta 680 g. Su pico es largo con una longitud aproximada de 20 cm y alcanzando su talla definitiva después de varios meses. Tiene pequeños dientes como sierras, llega a medir la tercera parte de su tamaño y es muy ligero por las numerosas cámaras que tiene por lo que no le dificulta el vuelo.
    Comportamiento:
    Los tucanes, como este tucán bicolor (Ramphastos dicolorus), crían en agujeros de los árboles.
    Los tucanes se alimentan principalmente de bayas, semillas, frutos, y fruta madura. En ocasiones lo hacen de insectos y otras presas como pequeñas lagartijas, pichones y huevos de otras aves, sobre todo en época de reproducción. En cautiverio comen orugas, insectos y carne molida. Para tragar hacen un movimiento brusco con la cabeza. Una peculiaridad es que cuentan con un estómago muy pequeño por lo que se necesitan alimentos ricos en agua o solubles en ésta por la rápida absorción que realizan y lo que comen es desechado en media hora. Son arbóreos, suelen posarse sobre las ramas en lugar de trepar por ellas. Utilizan el pico como tenaza, estirando el cuello hacia delante para alcanzar el alimento.
    Reproducción:
    Es un animal monógamo y viven en parejas de carácter permanente. Durante el cortejo, es común que estas aves se entreguen al juego de intercambiarse palitos y comida, lanzándosela o dándosela con el pico.

    Este ave está emparentada con los pitos y, como ellos hacen sus nidos en las cavidades de los troncos de los árboles. Se reproducen desde finales de enero. Su reproducción es ovípara y ponen de dos a cuatro huevos de color blanco con forma elíptica, porosos y frágiles

    ResponderEliminar
  38. Maria camisa cuencanta perez
    Grado:6B
    Garza real
    Ardea cinerea
    Familia: Ardeidos
    Las garzas pueden diferenciarse de las grullas durante el vuelo, y a menudo también cuando están de pie, por la forma en que encorvan su cuello.
    Tamaño: Largo 84-102 cm, envergadura alar 155-175 cm, peso 930-1.150 g.
    Nido: Una gran pila desarreglada de ramas, generalmente construido muy alto en un abeto o pino. Las aves pueden usar el mismo nido durante muchos años.
    Reproducción: Pone 6 huevos en mayo, incubados de forma alternada por los padres, en 4 a 6 períodos, durante 25 a 28 días. Las aves jóvenes aprenden a volar aproximadamente a los 50 días. Muchas garzas reales anidan en colonias.
    Distribución: Ave migratoria de verano que se reproduce poco en Finlandia (solo hay alrededor de 100 parejas). En los últimos años, los avistamientos de invierno se han vuelto más comunes.
    Migración: Pasa el invierno en el oeste y sur de Europa. La migración de otoño puede tener lugar entre mediados de agosto y principios de noviembre, y las aves regresan de marzo a mayo.
    Alimentación: Acecha inmóvil a lo largo de costas, lista para emboscar, en espera de que peces y animales acuáticos pequeños estén a su alcance.
    Sonidos: Un chillido fuerte, molesto, similar al llamado de la pagaza piquirroja.
    La garza real tiene partes superiores de color gris claro, y partes inferiores de color blanco grisáceo. Su cabeza es mayormente blanca, excepto por una raya negra que se extiende desde encima de sus ojos hasta la parte posterior de su cuello, donde algunas de sus plumas se alargan para formar una cresta. Los adultos con plumaje de apareamiento pueden tener un color rosáceo a los lados del cuello, y algunas filas de rayas oscuras en el cuello y el pecho. La garza real tiene el pico de color amarillo o naranja amarillento, patas de color marrón opaco e iris amarillo.
    Las aves inmaduras generalmente se parecen a las adultas, pero su capuchón y su cuello son más grises (y el cuello no tiene color rosáceo). Su pico es más pardusco y el iris es blanco.

    ResponderEliminar
  39. Isabella Hernandez
    Grado:6B
    Profe yo lo hice en el correo de Maria camila cuenca por que el mío no sirve bueno
    GUACAMAYA:
    DESCRIPCIÓN DE LA GUACAMAYA
    La guacamaya es poseedora de un iridiscente plumaje rojo. Parte de las plumas de las alas son de color azul, amarillo y en menor medida verde. La zona alrededor de los ojos es amarilla y su cara está salpicada de plumas blancas.

    El pico es grande y fuerte y por otra parte, las extremidades inferiores poseen un tono oscuro que llega a ser negro. Las patas tienen dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás, lo que permite al ave usar los dedos como si fueran manos. Esta condición es especialmente útil al momento de abrir frutos y semillas.

    Se trata de una guacamaya de tamaño mediano pues mide de 80 a 90 centímetros de longitud, pero algunas pueden alcanzar los 120 centímetros. Sin embargo, es la cola puntiaguda la que influye mayoritariamente en el tamaño: abarca un tercio o la mitad de su longitud entera. Macho y hembra comparten gran parte de las características físicas aunque el macho puede tener la cola un poco más larga. El peso promedio es de 1 kilogramo.
    DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT DE LA GUACAMAYA
    Es nativa de América del Sur y vive en países como Brasil, Venezuela, Perú, Bolivia, Honduras y México. Habita cerca de ríos en las selvas tropicales y las sabanas de clima húmedo y suele construir su nido en los árboles a una altura de hasta 1,500 metros sobre el nivel del mar.
    COMPORTAMIENTO DE LA GUACAMAYA
    Es muy sociable y no territorial, por lo que no es extraño verla en compañía de otras guacamayas mientras vuela, come, descansa o duerme en las noches. De hecho, es usualmente afectuosa con sus semejantes y en la cotidianeidad las lame y acaricia con el pico.
    ALIMENTACIÓN DE LA GUACAMAYA
    Es herbívora y frugívora. Su dieta se basa exclusivamente en plantas, semillas y frutas pero de vez en cuando también chupa el néctar de las flores.
    REPRODUCCIÓN DE LA GUACAMAYA
    Especie ovípara y monógama de por vida. Alcanza la madurez sexual alrededor de los 3 o 4 años de edad. Construye su nido en zonas huecas de los árboles, a una gran altura y rodeado de follaje para evitar a sus depredadores.
    AMENAZAS DE LA GUACAMAYA
    Desafortunadamente la distribución de la guacamaya roja se ha reducido considerablemente por la continua amenaza de su captura ilegal, la destrucción de su hábitat, la depredación de los nidos por parte del hombre y otros animales, entre otras causas.

    GRACIAS

    ResponderEliminar




  40. Platanero: la descripcion de este pajaro es que Mide unos 11 cm de largo. Ambos sexos son similares. Las partes dorsales de alas y la espalda son de color gris oscuro y en la coronilla se vuelve negra, la rabadilla es amarilla. Tiene una banda superciliar blanca notoria, y otra negra al nivel del ojo. La garganta es blanca, el pecho es amarillo, y las demás partes inferiores son blanco amarillentas. El inmaduro es más opaco y tiene la banda superciliar amarillenta.
    El pico negro oscuro, de comisuras rojas, delgado y curvo, adaptado para tomar néctar de flores. Algunas veces perfora las flores por un lado, tomando el néctar sin polinizar la planta. No puede suspenderse en vuelo quieto como los colibríes, por lo que siempre debe posarse mientras se alimenta. Se alimenta mayormente de cambures.
    taxonomia
    Taxonomía

    Reino:
    Animalia

    Filo:
    Chordata

    Clase:
    Aves

    Orden:
    Passeriformes

    Familia:
    Coerebidae (o incertae sedis)

    Género:
    Coereba
    VIEILLOT, 1809

    Especie:
    C. flaveola
    Coereba flaveola


    Siriri: El sirirí es conocido como una de las aves relativamente grandes en colombia, mide entre 15 y 19 cm, posee una panza amarilla y suele vivir en zonas abiertas, cerca de los seres humanos; habita en regiones humedas y secas, se puede decir que vive en casi toda colombia, no importando la gran variedad de climas, lo curioso es que aparentemente es una de las pocas aves que se estan beneficiando por el calentamiento global y se vuelve más común verles en zonas montañosas.




    Se dice que su departamento de origen es el Huila.
    Mi ave
    Garza blanca: este animal tiene caracteristicas sorprendentes coo estas La garza blanca es un ave grande de plumaje blanco que puede alcanzar el metro de altura. Su longitud de pico a cola oscila entre los 80 y 104 cm, con una envergadura alar de entre 131 y 170 cm.56 Su peso oscila entre los 700 y 1500 g, siendo su media alrededor de un kilogramo.7 Es solo ligéramente menor que la garza real o la garza azulada. En su plumaje reproductivo presenta en la espalda largas y finas plumas ornamentales que suelen erizar. Machos y hembras son idénticos en apariencia, y los juveniles se pareccen a los adultos en plumaje no reproductivo.
    Manuel bermudez 6B

    ResponderEliminar
  41. VALENTINA FIGUEREDO ROSARIO 6B
    GUACAMAYA
    La guacamaya, es un ave especial y única, es domestica pero por distintas razones esta ave, puede estar en peligro de extinción, las guacamayas son de origen americano y lo más bello de ellas es su plumajes abundante y su larga cola con plumas.
    Dentro del comportamiento de estas aves, tenemos las diferentes subespecies, así como la alimentación y reproducción de las guacamayas, pues es muy importante aprender sobre estos comportamientos para entender a estas aves.

    Si bien son muy románticas, comparten su alimento con sus crías y son demasiado curiosas, son capaces de escuchar a los adultos y luego imitar palabras o frases de los mismos, pero son cualidades que esta ave tan especial posee.

    La alimentación de las guacamayas es muy rica contienen nutrientes y se basa en una dieta muy especial para poder tener sus plumas adecuadas, esponjosas y coloridas además de brillantes.

    Las guacamayas disfrutan de un paladar en el paisaje y hábitat donde se encuentran , pues los frutos secos son su especialidad, les encantan y alimentan sus crías de estos mismos enseñándoles desde pequeños el sabor de la naturaleza.

    ResponderEliminar
  42. mi nombre: jeffrey Alexander delgado bustos
    grado:6B
    ave:Bichofué

    ResponderEliminar
  43. estudiante:jeffrey Alexander delgado bustos
    Grado:6B
    Ave:bichofué
    Tamaño y Forma
    Mide aproximadamente 22 centímetros. Presenta hombros anchos y cola corta, pico negro robusto, coronilla negra circundada por una amplia banda blanca. Tiene un parche amarillo oculto en la coronilla, lados de la cabeza negros, pequeña mancha amarilla en la mejilla y por encima es principalmente café. Sus alas y cola presentan márgenes rufos y su garganta blanca. El resto de las partes inferiores son de tono amarillo brillante.

    Especies Similares
    Se distingue del Atrapamoscas Picudo (Megarhynchus pitangua) ya que es menos robusto y tiene la espalda café no oliva. El Bichofué Menor (Pitangus lictor) es más pequeño, decididamente más esbelto y con su pico proporcionadamente más largo y más delgado.

    Diferencias Regionales
    Se reconocen 10 subespecies de las cuales cuatro se encuentran en Colombia, P. s. rufipennis, P. s. caucensis, P. t. trinitatis y P. s. sulphuratus.

    ResponderEliminar
  44. Estudiante Juan Sebastián Forero Saiz
    Grado: 6A
    Ave: Garzón Azul
    Tamaño y forma

    Garza grande de 102 a 130 cm de longitud corporal y 2268 a 3629 g de peso. Es un ave polimórfica con una fase blanca no registrada para Colombia. En la fase oscura tiene la cabeza blanca con el área occipital y el craneo negros, con una cresta que se elonga en el plumaje nupcial. La garganta es blanca, el cuello grisáceo con un estriado negro y blanco en la parte frontal, las partes superiores y las alas son gris oscuro, las partes inferiores tienen un estriado blanco y negro, el pico es amarillo y las patas amarillo verdoso. Los inmaduros son más opacos, con el abdomen estriado y sin cresta occipital.

    Especies similares

    Similar al Garzón Azul (Ardea cocoi) pero este es mucho más blanco y presenta la coronilla negra.

    Diferencia regionales
    Se reconocen seis subespecies las cuales se diferencian principalmente por el tamaño y el tono del plumaje: A. h. fannini para el suroriente de Alaska hasta la costa de Washington, A. h. herodias en la mayor parte de norte y centro América, A. h. wardi que se encuentra en Kansas y Oklahoma hasta la Florida, A. h. occidentalis desde el sur de la Florida hasta islas de Venezuela y A. h. cognata para las islas Galápagos.

    ResponderEliminar
  45. hola profe soy cristhian David avila de 6B
    El canario es una de las aves que mas se utiliza de mascota en los hogares, en cualquier vecino podemos encontrar estas hermosas aves con su canto tan particular, por eso vamos a conocer mas información sobre los canarios en esta entrada.
    El origen de esta ave viene de las Islas Canarias y se fueron expandiendo al mundo en el siglo XVI.
    flamenco
    Los flamencos mayores (Phoenicopterus) son un género de aves neognatas de la familia Phoenicopteridae. Son aves que se distribuyen tanto por el hemisferio occidental como por el hemisferio oriental: existen 2 especies en América y una en el Viejo Mundo. Tienen cráneo desmognato holorrino, con 16 a 20 vértebras cervicales y pies anisodáctilos.
    Se trata de aves muy esbeltas, de entre 80 cm y 1,40 m de largo, con patas larguísimas y cuello largo. El pico es muy característico, y perfectamente adaptado para hurgar en el barro. La mandíbula superior, de menor tamaño que la inferior, es la única móvil. El pico tiene una pronunciada curvatura hacia abajo y está dotado de unas laminillas internas para retener las sustancias alimenticias al filtrar el limo. Los pies tienen cuatro dedos, los tres delanteros unidos por una membrana y el posterior muy pequeño.

    ResponderEliminar
  46. Nombre: Nicolas Torres Corssy
    Grado: 6B
    Ave: Tucan

    Tucan

    Taxonomía
    Reino: Animalia
    Filo: Chordados
    Clase: Aves
    Orden: Piciformes
    Familia: Ramphastidae

    Los tucanes son aves de plumas y pico de colores muy llamativos. Llegan a medir hasta 65 centímetros y pesan de 130 hasta 680 g. Su pico es largo con una longitud aproximada de 20 cm y alcanzando su talla definitiva después de varios meses. Tiene pequeños dientes como sierras, llega a medir la tercera parte de su tamaño y es muy ligero por las numerosas cámaras que tiene por lo que no le dificulta el vuelo. Su lengua es muy larga (llega a medir hasta 14 cm), angosta, aplanada y termina en punta. Tiene alas pequeñas, cortas y redondeadas. La cola es cuadrada en unas especies y llama la atención la facilidad con que la mueve hacia arriba y abajo. Los ojos están rodeados por una piel que a veces es de colores vivos y la vista es su sentido más desarrollado. Las patas son cortas y fuertes, facilitando la sujeción a las ramas y el desplazamiento entre árboles. No muestran dimorfismo sexual, los sexos son muy similares aunque la hembra presenta el pico ligeramente más pequeño y a veces más recto que el macho.
    Los tucanes se alimentan principalmente de bayas, semillas, frutos, y fruta madura. En ocasiones lo hacen de insectos y otras presas como pequeñas lagartijas, pichones y huevos de otras aves, sobre todo en época de reproducción. En cautiverio comen orugas, insectos y carne molida. Para tragar hacen un movimiento brusco con la cabeza. Una peculiaridad es que cuentan con un estómago muy pequeño por lo que se necesitan alimentos ricos en agua o solubles en ésta por la rápida absorción que realizan y lo que comen es desechado en media hora. Son arbóreos, suelen posarse sobre las ramas en lugar de trepar por ellas. Utilizan el pico como tenaza, estirando el cuello hacia delante para alcanzar el alimento.Es un animal monógamo y viven en parejas de carácter permanente. Durante el cortejo, es común que estas aves se entreguen al juego de intercambiarse palitos y comida, lanzándosela o dándosela con el pico
    Esta familia de aves ranfástidas del orden de los piciformes es muy amplia ya que alberga seis géneros y cuarenta y dos especies diferentes de tucanes. Se caracterizan por poseer un pico muy desarrollado y de vivos colores. Miden entre 18 y 65 cm

    ResponderEliminar
  47. Hola Profe soy Juan Felipe Leal Sánchez 7B envio el trabajo.
    https://leal25.blogspot.com/b/post-preview?token=LdDwvV8BAAA.V19M8WjWgpZkeFs-9rGXCjrErTLjTNyNkf924LB-9IP5liYuWuqRsMfsVK4ycOloawregKsGspMfyKtpDE6bng.ra_k_CyLoNPNCql6hoHqdw&postId=6274055861155667043&type=POST

    ResponderEliminar
  48. NOMBRE: THOMAS EDILSON MESA MEJIA

    GRADO: 6B

    COLEGIO: LA PRESENTACION

    EL TIPO DE AVE ES LA GUACAMAYA:

    DESCRIPCION:

    La guacamaya es poseedora de un iridiscente plumaje rojo. Parte de las plumas de las alas son de color azul, amarillo y en menor medida verde. La zona alrededor de los ojos es amarilla y su cara está salpicada de plumas blancas.

    El pico es grande y fuerte y por otra parte, las extremidades inferiores poseen un tono oscuro que llega a ser negro. Las patas tienen dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás, lo que permite al ave usar los dedos como si fueran manos. Esta condición es especialmente útil al momento de abrir frutos y semillas

    HABITAT:

    Es nativa de América del Sur y vive en países como Brasil, Venezuela, Perú, Bolivia, Honduras y México. Habita cerca de ríos en las selvas tropicales y las sabanas de clima húmedo y suele construir su nido en los árboles a una altura de hasta 1,500 metros sobre el nivel del mar.

    ALIMENTACIÓN:

    Es herbívora y frugívora. Su dieta se basa exclusivamente en plantas, semillas y frutas pero de vez en cuando también chupa el néctar de las flores.


    ResponderEliminar
  49. nombre:juan David barrios peña.

    grado:6B

    ave:bichofué


    Image Se distribuye desde el extremo sur de Estados Unidos hasta el extremo suroriental de Brasil y Uruguay. También en Centroamérica, norte de Suramérica, Paraguay y Argentina. En Colombia llega hasta 1500m de altura sobre el nivel del mar en todo el país excepto en la vertiente pacífica de la Cordillera Occidental. En la Costa del Caribe se encuentra desde el norte de Sucre (Serranía San Jacinto) hasta la Guajira (ssp. Rufipennis), región del rio Sinú, Valle del Cauca y Valle medio alto del magdalena (Caucensis), oriente de los Andes hasta Meta y Vaupés (Trinitatis), en el occidente de Caquetá hasta Amazonas (Sulphuratus).

    Image
    Image
    Común alrededor de habitaciones humanas. También en claros y áreas cultivadas con árboles, especialmente cerca del agua. A veces poco común en zonas selváticas. Es una de las aves más comunes de las áreas residenciales y avenidas de Cali.


    Image

    Es bastante omnívoro y en su dieta incluye desde vertebrados pequeños y peces hasta frutas e insectos. También ha sido reportado consumiento serpientes, murciélagos, lombrices, ratones, lagartijas, arañas y renacuajos.

    Image
    Image
    El bichofué gritón es una especie monógama con una sola pareja de por vida. Se reproduce de febrero a junio, a veces hasta octubre pero con mayor frecuencia en marzo. El nido es esférico construido con varios materiales como hierbas secas, pajitas, barbas de viejo (Tillandsia) e inclusive basuras humanas como papel y pedazos de harapo. El nido es de aspecto desordenado, con entrada lateral. Usualmente está alto y expuesto, apoyado en una horqueta. Existen unos pocos registros de tazas abiertas, ubicados en cavidades de árboles y sitios escondidos. Ambos sexos participan en la construcción del nido. En ocasiones es parásitado por el chamón parásito.

    La hembra deposita de 2 a 5 huevos crema con unas pocas marcas café rojizo en el extremo mayor (la media de huevos es 4). Sólo la hembra incuba los huevos, con una duración aproximada de 15 días. Ambos padres alimentan a los polluelos, que abandona el nido luego de 10-12 días. La madurez sexual la alcanzan luego de un año.

    ResponderEliminar
  50. nombre:alejandro rodriguez rincon
    grado:6c
    ave:garrapatero
    El garrapatero asurcado (Crotophaga sulcirostris),2 también conocido como garrapatero pijuy, garrapatero curtidor, pijuíl, anó de pico estriado, anó pico surcado, guardacaballos, matacaballos,​ y tijo,​ es una especie de ave cuculiforme de la familia Cuculidae ampliamente distribuida por el continente americano. Se halla desde Texas, en los Estados Unidos, hasta el sur de Bolivia y norte de Chile y Argentina. No se conocen subespecies

    Características

    Es un ave completamente negra, parecida a un cuclillo, con el pico grande, curvo, alto surcado de estrías longitudinales. Mide de 30,5 a 34,5 cm. Machos y hembras son similares. Tiene una larga cola, pero las alas son cortas y redondeadas, por lo que no es un buen volador; su vuelo es débil y consiste en planeos y aleteos alternados, suelen saltar por el suelo, con frecuencia cerca del ganado. Como los demás miembros de su familia, entre los que se encuentran los cuclillos y correcaminos, tiene en las patas dos dedos dirigidos hacia adelante y dos hacia atrás.

    Se distingue de su pariente cercano, el garrapatero ani (Crotophaga ani), por la presencia de surcos en el pico y la ausencia de una protuberancia en el mismo, y del garrapatero mayor (Crotophaga major) porque éste es mayor y de ojos claros. Además, las tres especies tienen distribuciones distintas, aunque en algunas zonas llegan a sobrelaparse. Otra característica distintiva es la voz, un ti-jú o pi-jú repetido, que es el origen de su nombre vulgar en algunos países.

    ResponderEliminar

alejandra avendaño 6C

PISCILAGO : Pajaro azulejo su nombre científico el cual es Sialia currucoides pero, también se le conoce como pájaro azulejo de las...